Preguntas Frecuentes
Respuestas a las consultas más comunes sobre el Encuentro OSM Argentina 2025
❓ Preguntas Frecuentes
🎫 Inscripción y Participación
¿Es necesario inscribirse para participar? No, la inscripción no es obligatoria, pero la agradecemos mucho ya que nos ayuda con la organización del evento. Puedes registrarte en https://tinyurl.com/osm-lujan.
¿Hay costo de inscripción? No, el evento es completamente gratuito para todos los participantes.
¿Puedo participar de forma virtual? Sí, ofrecemos modalidad híbrida. Los participantes virtuales podrán seguir las charlas en vivo y participar del mapatón online.
¿Hay límite de cupos? Para la modalidad presencial hay cupos limitados por capacidad del aula. La modalidad virtual no tiene límite de participantes.
🗺️ Sobre OpenStreetMap
¿Qué es OpenStreetMap? OpenStreetMap (OSM) es un proyecto colaborativo para crear un mapa libre y editable del mundo. Es como la “Wikipedia de los mapas”.
¿Necesito experiencia previa en OSM? No es necesario. Habrá actividades para principiantes y usuarios avanzados. ¡Es ideal para aprender!
¿Qué voy a aprender en el encuentro?
- Conceptos básicos de mapeo colaborativo
- Casos de éxito de OSM en Argentina
- Uso de OSM en organismos públicos
- Herramientas de edición y validación
- Participación en proyectos comunitarios
📍 Logística del Evento
¿Cómo llego a la Universidad Nacional de Luján? El evento se realizará en el Edificio de la Biblioteca Central Jaime de la Plaza, ubicado en Ruta 5 y Avenida Constitución, Luján, Buenos Aires.
Transporte público: Tren desde CABA hasta Estación Universidad de Luján - Línea Sarmiento.
Puedes consultar rutas completas en transporte público o acceso vehicular en nuestro mapa interactivo.
¿En qué aulas se realizará el evento? Las actividades se desarrollarán en Aula Ruth Fernández de Monjardín de Masci (Segundo piso) y Aula 703 (Planta baja).
¿Hay estacionamiento disponible? Sí, la universidad cuenta con estacionamiento gratuito para los asistentes.
¿Se proporciona almuerzo? El evento incluye coffee breaks. Para el almuerzo, recomendamos Lo de Rami (restaurante en la zona) y otras opciones gastronómicas disponibles en el área universitaria. Puedes ver la ubicación de Lo de Rami en OpenStreetMap.
¿Hay facilidades para personas con discapacidad? Sí, la sede cuenta con accesibilidad para personas con movilidad reducida. Si tienes necesidades específicas, contáctanos con anticipación.
💻 Aspectos Técnicos
¿Qué debo traer?
- Laptop o tablet para el mapatón
- Cable de red (recomendado como backup)
- Cargador de dispositivos
- Bloc de notas
¿Habrá WiFi disponible? Sí, la universidad proporciona conexión WiFi gratuita para todos los participantes.
¿Qué software necesito instalar? Para el mapatón usaremos editores web (no requieren instalación). Si quieres prepararte, puedes crear una cuenta en openstreetmap.org.
🎯 Programa y Actividades
¿Cuál es el horario del evento? 09:00-19:00 - consulta el programa completo para horarios detallados.
¿Puedo llegar tarde o retirarme temprano? Sí, puedes unirte en cualquier momento. Sin embargo, recomendamos estar desde el inicio para aprovechar las actividades introductorias.
¿Qué es un “mapatón”? Es una actividad colaborativa donde múltiples personas mapean una zona específica usando OpenStreetMap. En nuestro caso, trabajaremos en el Proyecto Escuelas OSM.
¿Habrá certificados de participación? Sí, se entregarán certificados digitales a quienes completen la actividad.
🤝 Networking y Comunidad
¿Puedo presentar mi proyecto? El encuentro tiene formato de intercambio. Si tienes experiencia con OSM, ¡nos encantaría conocerla! Contacta a los organizadores.
¿Cómo puedo conectar con otros participantes?
- Únete al canal de Telegram @osm_ar
- Síguenos en Instagram @OpenStreetMapAR
- Participa en los espacios de networking durante el evento
🏛️ Enfoque “Comunidad y Estado”
¿Por qué el tema “Comunidad y Estado”? Argentina tiene experiencias únicas de colaboración entre organismos públicos y la comunidad OSM. Queremos documentar y replicar estos casos de éxito.
¿Trabajo en el estado, me sirve asistir? ¡Absolutamente! Verás casos concretos como:
- Municipalidad de Pergamino (10 años de colaboración)
- Programa Misiones (capacitación gubernamental)
- Integración con datos oficiales (IDERA, Mapa Educativo)
📞 Contacto y Soporte
¿A quién contacto si tengo más preguntas?
- Coordinador: Andrés Duhour
- Telegram: @osm_ar
- Wiki: Información completa
¿Existen reglas de comportamiento para el evento? Sí, seguimos el código de conducta detallado basado en las buenas prácticas de OSM y el espíritu colaborativo de la comunidad.
¿Puedo colaborar como voluntario? ¡Sí! Siempre necesitamos ayuda con logística, documentación y soporte técnico. Contáctanos por Telegram.
¿Habrá más encuentros? Este es el primer encuentro nacional. Según la respuesta, planificamos hacer eventos anuales y encuentros regionales.
🚀 ¿Listo para participar?
¡No te quedes con dudas! Únete a la comunidad y inscríbete ya.