Programa del Encuentro
Cronograma completo - 27 de septiembre de 2025
📅 Programa Detallado
Universidad Nacional de Luján - Ruta 5 y Avenida Constitución
📋 Índice del Programa
- 8:30-9:00 Acreditación
- 9:00-9:30 Apertura
- 9:30-11:00 Charlas Temáticas
- 11:00-12:30 Talleres
- 12:30-13:30 Almuerzo
- 13:30-18:00 Mapatón
- 18:00 Cierre
🎫 8:30 - 9:00 | Acreditación
- Registro de asistentes presenciales
- Verificación de conexiones virtuales
- Entrega de materiales del encuentro
- Networking inicial
🎯 9:00 - 9:30 | Presentación y Apertura del Encuentro
Coordinador: Andrés Duhour (10+ años OSM, especialista Río Luján)
- Bienvenida a la comunidad OSM Argentina
- Objetivos del encuentro: “Comunidad y Estado”
- Presentación de asistentes
- Introducción al Proyecto Escuelas OSM y osmlanduseR
💬 9:30 - 11:00 | Charlas Temáticas
Tema principal: Uso de OpenStreetMap en organismos públicos
Invitados confirmados:
- Federico Gazaba ℹ️ - IDE Pergamino: Experiencias de integración OSM en organismos públicos
- Carlos Brys ℹ️ - Mapa de Gestión de Emergencias Ambientales en la provincia de Misiones
📋 Presentación de Casos de Éxito (30 min)
- 📍 Caso Pergamino - 10 años colaboración municipal
- 🌿 Caso Misiones - Programa provincial capacitación
- Metodologías replicables y lecciones aprendidas
🏫 Presentación Proyecto Escuelas OSM (15 min)
- Escuelas OSM Argentina - 248 tareas preparadas
- Metodología con datos oficiales del Ministerio de Educación
🛠️ 11:00 - 12:30 | Talleres y Experiencias
Sesiones prácticas:
Resolución de Dudas de Mapeo
- Consultas técnicas de la comunidad
- Best practices para mapeo colaborativo
- Resolución de conflictos en datos
Ejemplos Prácticos de Etiquetado
- Caminos: Clasificación y señalización
- Elementos naturales: Río Luján y entorno
- Construcciones: Edificios universitarios e institucionales
- Instituciones: Escuelas, organismos públicos
- Rutas de transporte público: Integración regional
- Usos del suelo: Metodología osmlanduseR
🍽️ 12:30 - 13:30 | Almuerzo
- Descanso y networking
- Intercambio informal entre participantes
- Preparación para el mapatón
🗺️ 13:30 - 18:00 | Mapatón y Talleres Avanzados
Taller de Mapeo Multimodal
Coordinación local: Andrés Duhour (especialista cuenca Río Luján)
(13:30 a 15:30)
Utilización de drones para captura aérea Instructor: Emilio Mariscal ℹ️ Drone Tasking Manager: qué es y cómo podemos usar drones de bajo costo para crear nuestras propias imágenes aéreas sin ser especialistas.
Mapeo de calles, construcciones y elementos naturales asociados al río Luján Instructora: Silvina Meritano ℹ️ Cómo usar EveryDoor para agregar conocimiento local al mapa de OSM.
(16:00 a 18:00)
Herramientas para captura de imágenes de calle: Panoramax Instructor: Bastian Greshake Tzovaras ℹ️ Qué es Panoramax y cómo podemos crear nuestro propio “Street-View”
Herramientas para captura de imágenes de calle: ChatMap Instructora: Silvina Meritano ℹ️ Qué es ChatMap y cómo podemos incluir a la toda la comunidad en el mapa.
🏫 Proyecto Especial: Escuelas OSM Argentina
Facilitador: Manuel Retamozo ℹ️
Actividad principal del mapatón:
- MapRoulette Challenge Luján: 218 escuelas por mapear
- Verificación automática con enlaces Overpass integrados
- Tags de seguimiento:
sotm_lujan2025=yes
+proyecto_escuelas_argentina=yes
- Fuentes oficiales: Enlaces directos a legajos del Ministerio de Educación
Actividades del Mapatón
- Mapeo colaborativo del Proyecto Escuelas OSM
- Práctica con herramientas de verificación gubernamental
- Trabajo en equipo presencial/virtual con datos oficiales
- Caso práctico de comunidad-estado en acción
🎯 18:00 | Cierre de la Actividad
Coordinador: Andrés Duhour
- Propuesta de organización de la conferencia State Of The Map Argentina en 2026
- Próximos pasos para la comunidad OSM Argentina
- Resumen de contribuciones del día (osmlanduseR + MapRoulette)
- Agradecimientos a participantes y colaboradores
- Despedida y seguimiento post-encuentro
👨🏫 Instructores del Encuentro
Emilio Mariscal
Software Engineering Manager - Humanitarian OpenStreetMap Team
- 20+ años experiencia en desarrollo de software (JavaScript, Python, C++)
- Bombero voluntario, especializado en incendios forestales
- Integrante de CHOIQUE
- Especialidad del taller: Utilización de drones para captura aérea de bajo costo
Silvina Meritano
Trabajadora Social y Mg. Sociología - CONICET (CEA-UNC)
- Becaria doctoral de CONICET
- Especialista en estudios urbanos y de seguridad
- Instructora y organizadora de cursos de capacitación y posgrado sobre mapeo participativo.
- Integrante de CHOIQUE
- Especialidad del taller: EveryDoor y ChatMap para mapeo colaborativo
Bastian Greshake Tzovaras
Investigador Peer-Produced Research Lab - @gedankenstuecke
- Experto en la teoría y la práctica de la colaboración en línea, incluyendo OSM
- Desarrollador de software libre
- Colaborador de CoMaps, MapComplete y Panoramax
- Especialidad del taller: Panoramax - Street-View open source
Andrés Duhour
Coordinador General - Especialista Río Luján
- 10+ años experiencia OpenStreetMap Argentina (AndresDuhour)
- Desarrollador de osmlanduseR (paquete R)
- Especialista en cuenca del río Luján y análisis de uso de suelo
- Coordinación: Proyecto Escuelas OSM y análisis post-mapeo
Federico Gazaba
Coordinador GIS/IDE - Municipalidad de Pergamino
- Coordinador proyecto GIS/IDE municipal y Director de Sistemas de Información Georreferenciada
- Autor libro “Introducción a SIG con QGIS v3.34” (segunda edición)
- Especialista en implementación de IDE municipal con software libre
- Especialidad: Integración OSM en organismos públicos (10+ años experiencia)
Carlos Brys
Informático - Universidad Nacional de Misiones
- PhD candidato en Ciencias de la Información (Posadas, Misiones)
- Activista software libre, OpenStreetMap y sociedad del conocimiento
- Especialista en mapeo colaborativo Misiones
- Especialidad: Gestión de emergencias ambientales y gobierno electrónico
Manuel Retamozo
Facilitador Proyecto Escuelas OSM - Especialista en Bases de Datos Geográficas
- Integrante de GeoInquiet@s (Geoinquietos Argentina)
- Especialista en bases de datos geográficas, análisis espacial y SIG
- Facilitador de procesos de mapeo colaborativo con datos gubernamentales
- Coordinador técnico del Proyecto Escuelas OSM Argentina
- Especialidad: Integración y facilitación de talleres de mapeo colaborativo
🛠️ Recursos Técnicos Confirmados
Infraestructura
- ✅ Aula híbrida reservada en Universidad Nacional de Luján
- ✅ Capacidad para participación remota simultánea
- ✅ Equipos de proyección y sonido disponibles
Herramientas de Mapeo
- OpenStreetMap - Plataforma principal
- Editores: iD (web) y JOSM (desktop)
- MapRoulette - 248 tareas organizadas
- Overpass Turbo - Verificación de duplicados
- osmlanduseR - Análisis de uso de suelo
Herramientas Especiales
- Drones para captura aérea (Emilio Mariscal)
- Herramientas de captura de imágenes de calle
- osmlanduseR - Paquete R desarrollado por Andrés Duhour
- Enlaces automáticos a legajos oficiales del Ministerio de Educación
👥 Participación
Modalidad Híbrida
- Presencial: Universidad Nacional de Luján
- Virtual: Conexión simultánea para participantes remotos
- MapRoulette: Participación online en tiempo real
Participación
- Participantes confirmados via OSM Calendar
- Comunidad diversa: Mappers, desarrolladores, organismos públicos
🎯 Objetivos del Encuentro
Inmediatos
- Completar el mayor número posible de las 248 tareas de MapRoulette
- Intercambiar experiencias entre casos de éxito (Pergamino, Misiones)
- Fortalecer vínculos comunidad-academia-estado
- Demostrar herramientas de análisis (osmlanduseR)
A Mediano Plazo
- Establecer base sólida para State of the Map Argentina 2026
- Metodología replicable para futuros encuentros regionales
- Red consolidada de colaboradores institucionales
- Modelo universidad-comunidad documentado y probado
🔗 Enlaces del Programa
- Confirmación: OSM Calendar
- MapRoulette Luján: Challenge 53133
- Proyecto Completo: MapRoulette Escuelas OSM
- Wiki del Evento: OSM Wiki